Coloquio internacional: El imaginario testimonial en el Cono Sur. Las configuraciones desde el género
Universidad Nacional de La Plata. 4-5 noviembre 2019.
Organiza: Centro de Teoría y Crítica literaria, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
Coordinadoras del Coloquio: Teresa Basile y Miriam Chiani.
En el contexto de las últimas dictaduras del Cono Sur, proponemos explorar –en los testimonios como primer corpus para luego establecer vínculos con las ficciones– los imaginarios articulados por una perspectiva de género: ¿de qué modo las estructuras sexistas atraviesan y configuran las prácticas del terror dictatorial tanto como los relatos que fundamentan su accionar? El aparato represivo se apropia de las estructuras simbólicas del paradigma patriarcal y las resignifica para ponerlas a funcionar en los Centros Clandestinos de Detención, en las cárceles y en los mecanismos del terrorismo de estado, así como también en la propaganda oficial con su narrativa fundada en la Doctrina de Seguridad Nacional y en el relato de salvación de la familia y la patria que hace de los militares sus defensores y salvadores ante la amenaza desintegradora del comunismo. ¿Cuáles son los imaginarios sobre las mujeres (y también sobre los varones) representados y cuáles son los antecedentes o lazos de éstos en/con las tradiciones culturales argentinas?
¿En qué medida podemos pensar en una “violencia política sexuada” (Martínez) que pone en juego modos particulares de la masculinidad y de la feminidad –en especial dentro de los CCD– para vulnerar las subjetividades, dañando sus capacidades de resistencia? ¿Cómo se representan en los testimonios las reconfiguraciones de la subjetividad y del cuerpo bajo condiciones extremas de violencia? ¿Cuáles son las estrategias de sobrevivencia? ¿Cómo se interpreta el Síndrome de Estocolmo?
El testimonio en sus diversas variantes ofrece un caudal importante de imaginarios atravesados por el género: las “locas de Plaza de Mayo”, las “putas y guerrilleras” o “mártires y prostitutas” (Lewin y Wornat), las subversivas, las traidoras, las madres y embarazadas, las “amantes de los milicos” (Lewin y Wornat), las “esclavas sexuales”, las “guerrilleras peligrosas” (Calveiro), etc. En esta línea es posible indagar, por un lado, los procesos de legitimación o institucionalización del testimonio escrito (o enunciado) por mujeres, desde el reconocimiento de los “delitos contra la integridad sexual” en el ámbito jurídico (Balardini, Oberlin y Sobredo) hasta la constitución de una escucha en el espacio social (Bacci) sobre las violaciones y vejaciones a las mujeres dentro de los CCD. Por otro lado, resulta pertinente interrogar los diversos tipos de testimonios con sus particulares condiciones de enunciación: los testimonios orales y escritos, los testimonios en los Juicios a las Juntas militares, en el volumen Nunca más, en Memoria Abierta (Oberti, Bacci), etc.; los testimonios carcelarios, los testimonios de sobrevivientes, aquellos escritos en el contexto de exilio, etc. (Reati, Simón) entre otras posibles tipologías. Por otro lado, nos preguntamos por la vinculación con cierta tradición testimonial escrita por mujeres en América Latina.
En el presente momento en que las luchas por las igualdades de género ocupan un destacado lugar en el campo de la militancia política y en los espacios de debate social, en Argentina, en América Latina y en el extranjero, nos interesa colaborar desde el espacio académico en su fortalecimiento.
Comité Científico: Ana María Amar Sánchez, Claudia Bacci, Victoria Daona, Sandra Lorenzano, Alejandra Oberti, Mariela Peller, Emilia Perassi, Susana Rosano, Valentina Salvi, Laura Scarabelli, Paula Simón.